Senderismo: el planazo fácil que nunca falla
El senderismo es salir a caminar por rutas señalizadas y bien mantenidas (GR, PR, SL). Lo normal es que sea de un día, con conversación, bocata y ganas de fotos. Es una actividad de bajo impacto que mejora el estado mental: libera estrés y te pone en modo naturaleza.
¿Qué lo hace “senderismo”?
- Caminos marcados con señales y carteles en el recorrido.
- Duración corta (generalmente una jornada) y sin logística compleja.
- Cero material técnico: con calzado cómodo, agua y un chubasquero vas servido.
- Ideal para amigos, peques o cuando quieres disfrutar sin complicarte.
3 rutas de senderismo en España para enamorarte
- Senda del Cares (Picos de Europa, Asturias/León): Un balcón tallado en la roca. Espectacular y muy popular. Ojo con el vértigo en algún tramo.
- Lagos de Covadonga – Enol y Ercina (Asturias): Postal tras postal. Circular sencillita entre lagos glaciares y praderas.
- Camino Schmidt (Sierra de Guadarrama, Madrid/Segovia): Clásico entre pinos y collados. Perfecto para ganar fondo sin sufrir.
Qué me pongo (calzado y accesorios)
- Calzado: zapatilla de senderismo o bota ligera con suela que agarre.
- Mochila 15–25 L con 1–2 L de agua, snacks y capa impermeable.
- Bastones(opcionales) para cuidar rodillas en bajadas.
- Protección solar (gafas, gorra, crema), móvil con GPX y powerbank.
- Frontal y botiquín pequeño: no pesan y salvan el día.
Tip exprés: mira la meteo, lleva protección solar y calcula el regreso con margen.
Trekking: varios días, muchas historias
Dicho fácil: el trekking es la versión “travesía de montaña”. Varias jornadas enlazando etapas...
¿Qué lo hace “trekking”?
- Pernocta y un poquito de logística.
- Varios días encadenados con ritmos sostenibles.
- Posibles tramos poco o nada señalizados.
- Objetivo: conectar con la naturaleza y descubrir rincones recónditos.
3 trekkings en España para saborear la travesía
- Carros de Foc (Parque Nacional d’Aigüestortes, Lleida): Vuelta entre lagos...
- Anillo de Picos (Picos de Europa): Varias versiones...
- GR 11 – Transpirenaica (Pirineos): Del Cantábrico al Mediterráneo...
Qué me pongo (calzado y accesorios)
- Calzado: bota de trekking de caña media/alta con buena suela.
- Mochila 30–50 L con cinturón lumbar + funda impermeable.
- Capas: térmica, aislante y impermeable.
- Agua 2–3 L + filtro o pastillas potabilizadoras.
- Bastones, frontal, botiquín, manta térmica, navaja.
- Saco sábana y esterilla/saco si vas a vivac.
Mini-check: mochila 30–50 L, botas, capas, bastones, frontal, botiquín, navegación, meteo, reservas, puntos de escape, baterías cargadas.
Montañismo: la llamada de la cima
El montañismo va de subir montañas...
¿Qué lo hace “montañismo”?
- Objetivo claro: cima o itinerario alpino.
- Terreno de alta montaña: glaciar, canchal, arista, trepadas…
- Puede requerir técnica y material o ir con guía.
3 ascensiones míticas en España
- Aneto por La Renclusa (Pirineos, Huesca).
- Mulhacén invernal (Sierra Nevada, Granada).
- Almanzor (Sierra de Gredos, Ávila).
Qué necesitas (calzado y material)
Calzado (según condiciones)
- Bota semirrígida (B2) para nieve puntual.
- Bota rígida (B3) para glaciar e invernales.
- Bota de trekking o approach para ascensiones estivales sin nieve.
Material técnico (según ruta)
- Casco, piolet, crampones, arnés, cuerda, asegurador, cordinos, anclajes.
Ropa
- Térmica, aislante potente (pluma/sintético) y membrana 3L.
- Guantes finos + cálidos, gorro/braga, polainas si hay nieve.
Seguridad y navegación
- Mapa, brújula, GPS.
- Frontal con pilas extra.
- Botiquín y saco de emergencia.
Trail / Trail Running: correr en montaña sin perder la cabeza
El trail running es correr en plena naturaleza...
- Subidas: tronco recto, pisada con metatarso.
- Bajadas: pasos cortos y rápidos, pisada metatarso.
- Alternar correr y andar es normal.
Imprescindible en trail
- Zapatillas de trail con suela de taqueado.
- Opcional: bastones, cinturón o chaleco de hidratación, cortavientos, gorro/gafas.
Pro tip: elige las mejores zapatillas de trail según tu horma y necesidades.
Diferencias rápidas: senderismo vs trekking vs trail
- Señalización: Senderismo (sí) · Trekking (a veces no) · Trail (variados).
- Duración: Senderismo (1 día) · Trekking (varios días) · Trail (1–3 h o carreras).
- Entorno: Naturaleza en todos; trekking suele ser más aislado.
- Ritmo/impacto: Senderismo (bajo) · Trekking (exigente) · Trail (impacto carrera).
- Equipo: Senderismo (básico) · Trekking (mochila y capas) · Trail (zapatillas específicas).
¿Qué elijo hoy?
- ¿Solo tienes un día y te apetece ruta marcada? → Senderismo.
- ¿Sueñas con varios días enlazando refugios? → Trekking.
- ¿Te tira la cima y no te importa aprender técnica? → Montañismo.
- ¿Quieres correr por montaña? → Trail.
Sea cual sea tu plan, deja el entorno mejor de lo que lo encontraste, avisa de tu itinerario y lleva siempre un extra de agua y abrigo.